NIMA: Qué es, cómo consultarlo, solicitarlo y más

Descubre qué es el NIMA (Número de Identificación Medioambiental): un código clave para garantizar la adecuada gestión de residuos peligrosos, como el amianto

NIMA es un acrónimo que ha ganado relevancia en el sector medioambiental, especialmente en la gestión de residuos. En este artículo, te explicaremos qué es el NIMA, cómo puedes consultarlo y solicitarlo, así como su importancia para las empresas.


¿Qué es el NIMA? Significado de las siglas «NIMA»

El NIMA (Número de Identificación Medioambiental) es un código único asignado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en cada instalación que genera, gestiona, transporta o elimina residuos peligrosos en España.

Este número permite identificar de forma clara a las empresas que trabajan con residuos y asegurar un control adecuado de su impacto medioambiental.

El código NIMA es esencial para garantizar la trazabilidad de residuos y cumplir con la normativa ambiental vigente en España. Cualquier empresa que trabaje con residuos debe disponer de un NIMA para poder operar legalmente. Esto incluye tanto a generadores como gestores y transportistas de residuos.

Número NIMA
Uno de los documentos a completar para obtener el NIMA

¿Cómo saber cuál es mi código NIMA?

Para saber cuál es el NIMA de una empresa puedes utilizar los diferentes buscadores regionales que ofrecen las comunidades autónomas:

Registro NIMA de la Agencia de Residuos de Cataluña (ARC)

Pasos para solicitar el NIMA

Si tu empresa necesita solicitar un nuevo NIMA, tendrás que seguir estos pasos:

  1. Accede al portal medioambiental de la comunidad autónoma donde se encuentra tu empresa.
  2. Rellena el formulario de solicitud NIMA, que incluye información como tipo de actividad y ubicación de la instalación.
  3. Adjunta la documentación requerida y envíala telemáticamente.
Pila de residuos de amianto en un almacén, que precisan ser retirados

Documentos necesarios para pedir el NIMA

Para obtener el código NIMA, necesitarás presentar la siguiente documentación básica:

  • Formulario de solicitud oficial: Cada comunidad autónoma dispone de su formulario específico que deberás rellenar con la información de tu empresa y las actividades que realizas. Este documento suele estar disponible en el portal web de la consejería de medio ambiente de tu comunidad.
  • Datos de la empresa: 
    • Nombre de la empresa o razón social.
    • NIF de la empresa
    • Dirección de la instalación en la que se generan o gestionan los residuos.
    • Persona de contacto y datos de contacto (teléfono y correo electrónico).
  • Memoria descriptiva de la actividad: Es necesario proporcionar un informe detallado que explique el tipo de actividad que realiza la empresa, el volumen de residuos que genera o gestiona y las medidas de seguridad adoptadas para cumplir con la normativa medioambiental.
  • Plano de la instalación: Incluir un plano en el que se muestre la ubicación exacta de la instalación, así como las zonas donde se generan o almacenan los residuos.
  • Certificados y autorizaciones ambientales (en su caso): Si la empresa ya dispone de otras licencias ambientales, como autorizaciones de vertido, permisos de emisiones u otros, es recomendable adjuntarlos.
empresa certificada con el nima
Miembros del equipo de RetiradaAmiant observando residuos pendientes de retirar

Además de los documentos generales, pueden ser necesarios algunos documentos adicionales según la actividad específica de tu empresa:

  • Para transportistas de residuos: 
    • Permiso de transporte expedido por la comunidad autónoma.
    • Relación de vehículos utilizados para el transporte de residuos y sus características técnicas.
  • Para gestores de residuos peligrosos:
    • Informe de seguridad en el que se describa cómo se gestionan los residuos peligrosos.
    • Certificado de formación de los trabajadores en materia de manipulación de residuos peligrosos.
  • Para instalaciones de tratamiento de residuos:
    • Proyecto técnico firmado por un ingeniero calificado, que explique el proceso de tratamiento de los residuos.
    • Informes sobre las medidas de control de emisiones y gestión de residuos generados en el proceso.

¿Quién asigna el NIMA?

El NIMA es asignado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) de España. Sin embargo, en la mayoría de los casos, la gestión de este número se realiza a través de las consejerías de medio ambiente de las diferentes comunidades autónomas, que son las encargadas de tramitar las solicitudes y asignar el NIMA a las empresas que lo necesitan.

NIMA Comunidad de Madrid
Residuos en la comunidad de madrid pendientes de ser retirados por una empresa que tenga el certificado NIMA

¿En qué casos se necesita tener el NIMA?

El NIMA es imprescindible en una serie de casos relacionados con la gestión de residuos, así como otras actividades que tienen un impacto ambiental. A continuación, te detallamos en qué casos es necesario contar con este código:

Generadores de residuos peligrosos

Si tu empresa genera residuos peligrosos (como productos químicos, aceites usados, amianto, etc.), es obligatorio tener un código NIMA para identificar y registrar las actividades asociadas a estos residuos.

Gestores de residuos

Empresas que gestionan residuos (recicladores, plantas de tratamiento, depósitos controlados, etc.) necesitan de un NIMA para operar legalmente y registrar los movimientos de residuos.

Transportistas de residuos

Si tu empresa se dedica al transporte de residuos, especialmente si se trata de residuos peligrosos, es obligatorio tener un NIMA. Este código se utiliza para trazar el origen y destino de los materiales transportados.

Exportación e importación de residuos

En caso de importar o exportar residuos, especialmente si son peligrosos (como el amianto, el cual debe retirarse si o sí), necesitarás un NIMA para cumplir con la legislación vigente y asegurar la correcta gestión y documentación de los residuos.

Licencias de actividades industriales

Algunas actividades industriales que pueden tener un impacto significativo en el medio ambiente (como la minería, industrias químicas o grandes obras de construcción) requieren disponer de un NIMA como parte del proceso de obtención de permisos.

Derribo de edificios con materiales peligrosos

Si tu empresa trabaja en el sector del derribo de estructuras o edificios que contienen amianto, es imprescindible contar con un NIMA para gestionar correctamente los residuos generados.


Sanciones por no tener el NIMA

No contar con el NIMA cuando es necesario puede acarrear graves sanciones económicas y otras consecuencias legales para las empresas en España. La normativa medioambiental es muy estricta, puesto que el objetivo es proteger la salud pública y el medio ambiente. A continuación, te explicamos qué multas y penalizaciones puedes enfrentar si operas sin el código NIMA:

Tejado de uralita en garajes comunitarios
Tejado de uralita en unos garajes de una comunidad de vecinos.

Multas económicas

Las sanciones por no tener el NIMA pueden variar en función de la gravedad de la infracción, y se clasifican en tres categorías:

  • Infracciones leves: Multas de entre 600€ y 6.000€.
  • Infracciones graves: Multas de entre 6.001€ y 300.000€.
  • Infracciones muy graves: Multas que pueden llegar hasta 1.750.000€.

Las infracciones se consideran más graves si se detecta que la empresa gestiona residuos peligrosos sin NIMA o si se produce riesgo para la salud pública o el medio ambiente.

Suspensión de la actividad

Además de las sanciones económicas, si una empresa opera sin el NIMA cuando es necesario, puede enfrentarse a la suspensión temporal o definitiva de sus actividades. Esto es especialmente relevante para:

  • Generadores de residuos peligrosos.
  • Empresas de gestión y transporte de residuos.
  • Instalaciones que emiten contaminación o que manipulan sustancias tóxicas (como el amianto).

Responsabilidades civiles y penales

Si la carencia de NIMA contribuye a un accidente medioambiental, la empresa puede ser responsable de daños civiles y penales. En estos casos, pueden imponerse multas adicionales, así como sanciones que incluyen la inhabilitación para ejercer actividades relacionadas con la gestión de residuos.

Imposibilidad de optar a contratos públicos

Las empresas sin código NIMA no pueden optar a concursos públicos ni a contratos con administraciones que exigen el cumplimiento de la normativa medioambiental. Esto puede ser un obstáculo para aquellas empresas que trabajen en proyectos públicos de construcción, demolición o gestión de residuos.


Diferencias entre el NIMA y otros códigos medioambientales

Cuando se habla de la gestión de residuos y otras actividades con impacto ambiental, es fácil confundir al NIMA con otros códigos e identificadores ambientales. A continuación, aclararemos las diferencias entre estos códigos para asegurar que tu empresa cumpla correctamente la normativa vigente:

  • NIF Ambiental: Algunos sectores se confunden con el NIF Ambiental, que es un identificador fiscal para empresas que desarrollan actividades con impacto significativo en el medio ambiente (como emisiones industriales). A diferencia del NIMA, el NIF Ambiental no se centra exclusivamente en la gestión de residuos.
  • Código de gestor de residuos: Este código es asignado a las empresas autorizadas a gestionar y tratar residuos, siendo diferente del NIMA, que identifica la instalación concreta donde se generan o tratan estos residuos.
  • Autorización Ambiental Integrada (AAI): Éste es otro documento necesario para instalaciones que tengan un gran impacto medioambiental. Sin embargo, el NIMA se utiliza de forma paralela para identificar las actividades específicas de gestión de residuos.
buscador nima
Tejados de amianto pendientes de ser retirados por una empresa con el número NIMA en regla.

¿Necesitas retirar amianto con una empresa que tenga el NIMA?

El NIMA garantiza que una empresa está autorizada y certificada para gestionar residuos peligrosos como el amianto. Esto significa que ha pasado todos los controles necesarios para asegurar que el proceso de retirada, transporte y tratamiento de este material se realiza de forma segura y responsable.

Por ello, es fundamental contratar a una empresa que cumpla con todas las certificaciones y requisitos legales, como RetiradaAmiant.cat, que cuenta con todos los permisos necesarios y un NIMA en regla para garantizar una gestión segura y responsable.

Además, nosotros también contamos con las siguientes ventajas:

  • Certificación completa: Disponemos del NIMA y otras certificaciones necesarias para gestionar residuos peligrosos.
  • Equipo especializado: Contamos con profesionales formados y experiencia demostrada en la retirada de amianto.
  • Seguridad garantizada: Aseguramos la protección del medio ambiente y la salud de nuestros clientes en todo momento.

También, como estamos registrados en el NIMA, ¡podemos retirar amianto con subvenciones que cubren el 100% del coste!

Echa un vistazo a nuestros servicios de retirada de amianto aquí:

Y si tienes cualquier duda sobre tus residuos de amianto, ¡contacta con nosotros!

Comparte este post: