- 1 ¿Què es el certificado RERA i por qué es importante?
- 2 ¿Qué implica para una empresa inscribirse en el RERA?
- 3 ¿Cómo consultar el Registro RERA en Cataluña?
- 4 ¿Cómo consultar el registro RERA para diferentes comunidades autónomas?
- 5 ¿Necesitas retirar amianto y buscas una empresa registrada en el RERA?
Estar inscrito en el RERA (Registro de Empresas con Riesgo de Amianto) es un requisito indispensable en España para cualquier empresa que se dedique a la retirada, gestión o manipulación de materiales que contengan amianto.
Estar inscrito en este registro no solo garantiza que la empresa cumple con las normativas vigentes, sino que asegura que sus trabajadores están formados y capacitados para llevar a cabo estas actividades de manera segura, minimizando los riesgos asociados a la exposición al amianto.
¿Què es el certificado RERA i por qué es importante?
El RERA (Registro de Empresas con Riesgo de Amianto) es un registro obligatorio en España que regula las empresas dedicadas a actividades relacionadas con el amianto, un material cancerígeno cuyo uso está prohibido desde 2002 en la Unión Europea.
Las empresas que manipulan o retiran amianto deben estar registradas en el RERA de la comunidad autónoma donde trabajen para operar legalmente y cumplir con la normativa de seguridad y salud laboral.

Estar inscrito en el RERA asegura que la empresa ha adoptado todas las precauciones necesarias para trabajar con este material tan peligroso.
Si quieres saber cuáles son los protocolos, equipos y materiales necesarios para llevar a cabo una retirada de amianto siguiendo todo el protocolo, puedes consultar nuestro post sobre los EPIS y materiales para retirar amianto.
RetiradaAmiant.cat
En Cataluña, donde la presencia de amianto sigue siendo significativa en muchos edificios e infraestructuras, la inscripción en el RERA es un sello de garantía para los propietarios que necesitan retirar amianto de forma segura, legal y siguiendo todos los protocolos oficiales.
¿Qué garantías otorga un certificado RERA?
Un certificado RERA garantiza que la empresa cuenta con:
- Personal formado en los riesgos asociados a la manipulación de amianto y asbesto.
- Equipos de protección adecuados y conocimientos sobre cómo utilizarlos para garantizar la seguridad de los trabajadores.
- Procedimientos de seguridad estrictos y según normativa para evitar la exposición a las fibras de amianto de trabajadores y usuarios.
Si eres un cliente que necesitas realizar una retirada de amianto, contar con una empresa certificada te permite asegurarte de que la retirada se efectuará siguiendo todos los protocolos y los residuos acabarán en un vertedero autorizado. Las empresas no certificadas no tienen los conocimientos y los equipos para manipular con total seguridad, y además, como no pueden acceder a un vertedero (porque no tienen licencia) acaban abandonando los residuos en el bosque o en polígonos industriales. Una empresa sin certificado RERA tampoco podrá tramitar ayudas para la retirada de amianto, para que tu retirada de uralita sea gratis.

¿Qué empresas deben inscribirse en el RERA?
Cualquier empresa que realice actividades que puedan exponer a sus trabajadores al amianto debe estar inscrita en el RERA.
Esto incluye:
- Empresas dedicadas a la retirada de amianto.
- Empresas que realicen tareas de desmantelamiento o demolición de edificios que contengan amianto.
- Empresas que ofrezcan servicios de gestión de residuos peligrosos y que también gestionen amianto.
- Empresas que ofrezcan servicios de mantenimiento de vehículos, trenes o estructuras con alta probabilidad de contener amianto.
- Empresas que realicen reformas de edificios que impliquen la retirada previa de elementos con amianto.
- En algunos casos, muchas empresas constructoras y de reformas que no están registradas en el RERA contratan a una empresa especializada para los trabajos de retirada de amianto y después continúan con la reforma. Si es tu caso, contáctanos y nos encargamos del amianto de tu proyecto para que tú puedas continuar con las obras.
¿Los autónomos necesitan estar inscritos en el RERA?
Es fundamental tener en cuenta que los autónomos con personas asalariadas a su cargo también deben estar inscritos en el RERA.

¿Puede una empresa de fuera de Cataluña inscribirse en el RERA de otra comunidad autónoma?
Cada comunidad autónoma es responsable de gestionar su propio registro RERA (y, tal y como vimos, también son las encargadas de elaborar los censos de amianto), por lo tanto, es esencial que las empresas se inscriban en el RERA que corresponda a la ubicación de su sede.
Por ejemplo, si una empresa tiene su sede en Galicia, deberá registrarse en el RERA de Galicia, y una empresa con sede en la Comunidad de Madrid lo deberá hacer en la sede digital de la Comunidad de Madrid. Cada empresa debe hacerlo en el registro que le corresponda.

La inscripción en el RERA caduca?
Una particularidad del RERA es que no tiene fecha de caducidad, es decir, una vez inscrita la empresa, no es necesario hacer renovaciones periódicas. Si en algún momento la empresa deja de realizar actividades relacionadas con el amianto o cesa sus operaciones, deberá solicitar la baja del registro para no continuar figurando en él.
Además, es importante destacar que cualquier modificación en la información registrada, como un cambio de sede o de responsables, se debe notificar al menos con 15 días de antelación antes de que el cambio entre en vigor, asegurando que la información esté siempre actualizada.
¿Qué coste tiene inscribirse en el RERA?
Otro aspecto a tener en cuenta es que la inscripción en el RERA es completamente gratuita, lo que significa que no hay ningún coste asociado al proceso de registro.

¿Qué implica para una empresa inscribirse en el RERA?
Una vez hecha la solicitud de inscripción, la administración solicitará documentación en relación a cursos que son necesarios para manipular amianto y asbesto.
Además, también será necesario preparar un plan de trabajo para cada retirada que se quiera efectuar (que se deberá enviar al Departamento de Trabajo y/o salud de la Comunidad Autónoma para que sea aprobado previamente) y documentación anual en relación a exposición, volumen de residuos totales retirados, proyectos realizados, etc.
Realización de cursos y certificaciones especializadas
Una vez efectuada la inscripción, la administración pide certificados en relación a cursos RERA realizados y varias certificaciones en prevención de riesgos laborales para todo el equipo encargado de los proyectos de retirada de amianto, desde los operarios hasta los ingenieros y arquitectos encargados de la redacción de cada uno de los proyectos.
Presentar un plan de trabajo para cada retirada
Cualquier empresa registrada en el RERA debe redactar un plan de trabajo que describa los protocolos a seguir para cada caso concreto y dependiendo del tipo de residuo a retirar.
Este plan de trabajo debe ser aprobado por la administración (en el caso de Cataluña será revisado por el Departamento de Trabajo, pero puede variar según la comunidad autónoma) antes de poder proceder a la retirada.
Para el transporte del amianto hasta el vertedero que eliminará el residuo se requerirán certificaciones adicionales para el transporte del material y para poder acceder, así como detalles de los vehículos que se desplazarán hasta el punto de eliminación.

Presentar documentación anual en relación al volumen de residuos y exposiciones
Cada año, la empresa deberá enviar documentación a las autoridades en relación al volumen de residuos retirados, detalle de todos los análisis de muestras de cada retirada realizada (certificadas por laboratorio) para controlar las exposiciones, y varios documentos más que certifiquen que los equipos utilizados para los trabajos son los adecuados y están en buen estado.
¿Cómo consultar el Registro RERA en Cataluña?
Para consultar el registro RERA en Cataluña, puedes acceder a la página web oficial del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Cataluña.
Allí encontrarás un archivo en formato hoja de cálculo (.xlsx) donde la administración publica todas las empresas catalanas inscritas en el RERA:

Una vez descargado el archivo, este está dividido en cinco páginas, cada una correspondiente a los diferentes servicios territoriales del Departamento de Empresa y Trabajo.
Puedes encontrar cualquier empresa filtrando las columnas por población, denominación social o NIF.
¿Cómo consultar el registro RERA para diferentes comunidades autónomas?

Aunque el enfoque principal de este artículo es Cataluña, es importante recordar que el RERA es un registro que existe en todas las comunidades autónomas de España.
Cada una cuenta con su propio proceso de inscripción y gestión del registro.
A continuación, algunos detalles clave sobre el RERA en otras comunidades autónomas de España:
RERA Galicia
En Galicia, las empresas deben inscribirse en el registro de la Consellería de Empleo e Igualdad.
Haz clic aquí para consultar RERA de Galicia (archivo pdf) y para inscribirte puedes hacerlo en este enlace.
RERA Madrid
En la Comunidad de Madrid, el RERA es gestionado por la Consejería de Economía, Empleo y Competitividad.
RERA Andalucía
En Andalucía, la Junta de Andalucía gestiona el RERA a través de la Consejería de Trabajo y Empresa.Andalucía es la comunidad autónoma más poblada de España, por lo que búsquedas como «RERA Sevilla» son comunes.
RERA Castilla y León
En Castilla y León, el registro RERA se puede consultar a través de la Consejería de Empleo e Industria de esta comunidad autonoma.
RERA Canarias
En las Islas Canarias, el registro está bajo la gestión de la Consejería de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda.
RERA Extremadura
En esta comunidad, las empresas deben gestionar su inscripción a través de la Consejería de Trabajo.
Como puedes ver, cada comunidad autónoma de España tiene sus propios requisitos y procedimientos para la inscripción en el RERA, aunque en términos generales son muy similares.
¿Necesitas retirar amianto y buscas una empresa registrada en el RERA?
En RetiradaAmiant.cat, contamos con todos los permisos necesarios y estamos debidamente inscritos en el registro de empresas con riesgo de amianto (RERA) con el número de inscripción 01/AG/15, lo que nos habilita para operar de manera segura y retirar cualquier tipo de residuo.
Además, al estar registrados en el RERA, ¡podemos retirar amianto con subvenciones que cubren el 100% del coste!
Echa un vistazo a nuestros servicios aquí: