Uralita sin amianto: ¿qué es y qué opciones existen?

Descubre qué es la uralita sin amianto, qué opciones hay en el mercado y cómo se trata de un material seguro y duradero.

Desde 2002, el uso del amianto está prohibido en España, lo que ha dado lugar al desarrollo de alternativas más seguras: la denominada uralita sin amianto. Este material mantiene las características funcionales del uralita tradicional, pero con la ventaja de ser completamente inocuo para la salud. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el uralita sin amianto, las opciones disponibles y sus aplicaciones en el sector de la construcción.


¿Qué es la uralita sin amianto?

El uralita sin amianto es una evolución del fibrocemento tradicional, pero fabricada sin fibras de amianto. En lugar de fibras de amianto, se utilizan fibras sintéticas y orgánicas como la fibra de vidrio, la celulosa, el polipropileno o el Kevlar.

Esta nueva composición permite crear materiales igualmente resistentes, duraderos y ligeros, pero sin el peligro asociado a la inhalación de partículas nocivas.

El fibrocemento sin amianto cumple con todas las normativas vigentes de seguridad en la construcción, lo que le convierte en una opción ideal para proyectos nuevos o para sustituir antiguos techos y estructuras que todavía contengan amianto.

¿Cómo identificar el fibrocemento sin amianto?

Identificar si una uralita contiene amianto no siempre es sencillo, ya que visualmente puede parecer similar al fibrocemento sin amianto. Sin embargo, hay algunas pautas para ayudarte:

  • Fecha de instalación: Si se colocó después de 2002, es muy probable que no contenga amianto, ya que su uso está prohibido desde entonces.
  • Certificados del fabricante: Consulta con su proveedor o fabricante para verificar si el material es seguro y libre de amianto.
  • Análisis especializado: Si tienes dudas, contacta con una empresa experta para realizar pruebas de laboratorio y confirmar la composición del material.
  • Siglas NT: El fibrocemento que se instaló poco después de la prohibición del amianto se identificó con las siglas “NT” (nueva tecnología)

Encontrarás más información detallada sobre cómo reconocer al amianto en este otro post de blog sobre cómo reconocer el amianto.

Todo el fibrocemento que actualmente puedes comprar online y en proveedores de material de construcción no contiene amianto y es 100% seguro

Uralita sin amianto precio
Bidones de uralita antiguos, que contienen amianto

Ventajas de la uralita sin amianto

La uralita sin amianto no sólo es segura, sino que también presenta una serie de beneficios prácticos que la hacen una opción popular en el sector de la construcción:

  • Seguridad para la salud: La ausencia de amianto elimina los riesgos de exposición a fibras cancerígenas.
  • Durabilidad y resistencia: Al igual que el uralita tradicional, soporta bien las condiciones climáticas extremas.
  • Versatilidad: Es adaptable a diversas aplicaciones como cubiertas, techos, revestimientos y tuberías.
  • Fácil instalación: Sus propiedades ligeras facilitan su manipulación y colocación.
  • Cumplimiento de la normativa vigente: Retirar el amianto es un requisito legal en Cataluña y España, especialmente en edificios públicos, industriales o privados que se reforman.
  • Aumento del valor de la propiedad: Las propiedades con materiales seguros y libres de amianto son más atractivas en el mercado inmobiliario.
  • Ahorro en costes a largo plazo: Aunque sustituir el uralita con amianto puede tener un coste inicial, es una inversión rentable en el tiempo. Los ahorros incluyen: menor mantenimiento y reparaciones, reducción de gastos en seguridad y ahorro en
Retirada de uralita para poder instalar uralita sin amianto
Retirada de uralita por parte del equipo de Retiradaamiant.cat para poder instalar uralita sin amianto

Tipos de uralita sin amianto

Existen diversas alternativas en el mercado para sustituir el uralita tradicional. Entre las más comunes encontramos:

Fibrocemento sin amianto

Placas de fibrocemento corrugadas
Placas de fibrocemento corrugadas
Placas de fibrocemento tipo losa
Placas de fibrocemento tipo losa

Es el sustituto directo de la uralita antigua. Se fabrica con cemento reforzado con fibras sintéticas (como la fibra de vidrio o celulosa).

Es ideal para techos y cubiertas gracias a su resistencia al agua y variaciones de temperatura. Además, es una opción económica frente a otros materiales de construcción.

Puede encontrarse en formato corrugado o como placas planas.

Placas onduladas de policarbonato

Cubierta con estructura de madera con uralita transparente
Cubierta con estructura de madera con uralita transparente

Las placas de uralita sin amianto de plástico o policarbonato son una alternativa ligera y duradera. Aunque suelen utilizarse más en aplicaciones decorativas o industriales, también funcionan bien como cubiertas por pérgolas o garajes.

Si quieres saber más sobre las placas de policarbonato transparentes, echa un vistazo a nuestro post «uralita transparente, usos y recomendaciones«.

Uralita roja sin amianto

Tejado de placas de fibrocemento rojo
Placas de fibrocemento sin amianto rojas

La uralita roja sin amianto es un tipo de placa ondulada que destaca por su acabado estético, similar a las tejas tradicionales.

Es perfecta para aquellos que buscan una solución que combine funcionalidad y diseño. Además, el precio del uralita sin amianto rojo suele ser competitivo, siendo una opción viable para proyectos residenciales y comerciales.


Aplicaciones más comunes de la uralita sin amianto

Gracias a su versatilidad y seguridad, el fibrocemento sin amianto es una opción práctica para múltiples usos en construcción. Éstas son algunas de sus aplicaciones más habituales:

Tejados y cubiertas

Las placas de fibrocemento sin amianto son ideales para proteger tejados de viviendas, naves industriales y garajes. Su resistencia al agua y los cambios climáticos extremos garantiza una larga vida útil.

Revestimientos y fachadas

La uralita sin amianto también se utiliza para recubrir paredes exteriores, aportando aislamiento y resistencia al desgaste.

Tuberías y sistemas de drenaje

El fibrocemento sin amianto es un material resistente y seguro para fabricar bajantes y tuberías de saneamiento.

Estructuras ligeras y decorativas

Las placas de uralita sin amianto son comunes en pérgolas, invernaderos o garajes, especialmente cuando se busca una solución económica y duradera.


Comparativa: Uralita con amianto vs. uralita sin amianto

AspectoUralita con amiantoUralita sin amianto
ComposiciónCemento con fibras de amianto Cemento con fibras sintéticas/orgánicas
Riesgos para la saludAlto riesgo: las fibras son cancerígenasSeguro: no contiene materiales tóxicos
NormativaProhibido en España desde 2002 Permitido y cumpliendo con normativas actuales
DurabilidadAltaIgualmente alta
Uso permitidoProhibidoPermitido para todo tipo de aplicaciones
PrecioNo se comercializaA partir de 10 €/m², según tipo
Tabla comparativa de uralita con o sin amianto

Cómo mantener un tejado de uralita sin amianto

  1. Limpieza e inspección periódica: Realiza una limpieza del tejado cada cierto tiempo, y aprovecha para realizar una inspección visual de su estado (grietas, uniones, desgaste…)
  2. Evita sobrecargar: No permitas acumulaciones de nieve o suciedad pesadas, y si quieres instalar un sistema fotovoltaico, habla con la empresa que haga la sustitución del
  3. Revisiones profesionales: Contrata una empresa especializada cada 3-5 años para realizar inspecciones y limpiezas periódicas de tu cubierta
Descampado con bidones de uralita abandonados
Descampado con bidones de uralita abandonados

Mitos y realidades sobre el amianto y la uralita

MitoRealidad
«Toda la uralita contiene amianto»No toda la uralita contiene amianto. Si se instaló después del 2002, seguramente no lo contiene, ya que el amianto está prohibido desde entonces.
«El amianto sólo es peligroso si está en mal estado»Aunque esté en buen estado, siempre existe riesgo de que las fibras se liberen, sobre todo si se manipula o se ve sometido a vibraciones o desgaste.
«Puedo retirar al amianto yo mismo si tomo precauciones»Sólo empresas certificadas pueden retirar materiales con amianto de forma segura. Hacerlo por cuenta propia es peligroso y está prohibido por ley.
«Es caro sustituir la uralita con amianto»»Aunque la retirada tiene un coste inicial, es una inversión a largo plazo: reduce riesgos, evita multas y aumenta el valor de la propiedad.
«Si no puedo ver las fibras de amianto, no son peligrosas»Las fibras de amianto son microscópicas e invisibles a simple vista. Pueden estar presentes incluso si no las ves y ser inhaladas sin que te des cuenta.
«El amianto sólo se encuentra en cubiertas y tejados»El amianto se encuentra también en tuberías, bajantes, revestimientos, tejas, aislamientos y otros materiales de construcción, especialmente en edificios antiguos.
«Sustituir el amianto no tiene beneficios reales»Sustituirlo reduce riesgos para la salud, cumple con la normativa y aumenta el valor y la seguridad de la propiedad, además de aportar mejoras estéticas y técnicas.
Tabla explicativa de mitos relacionados con el amianto y el fibrocemento sin amianto

Historia de la uralita y su uso en construcción

La uralita es un material que ha marcado la historia de la construcción durante el siglo XX, tanto por su funcionalidad como por los problemas de salud pública que se descubrieron posteriormente:

Los orígenes del fibrocemento

El fibrocemento, base de la uralita, se inventó en 1901 por Ludwig Hatschek. Su combinación de cemento y fibras de amianto lo hacía resistente, ignífugo y económico, lo que impulsó su uso en cubiertas, tuberías y estructuras industriales.

La llegada del uralita a España

En 1907 se fundó la empresa española Uralita, que popularizó este material. Durante las décadas de 1950 a 1970, la uralita se utilizó masivamente en cubiertas, revestimientos y tuberías gracias a su bajo coste y durabilidad.

Los primeros avisos sobre los riesgos del amianto

A mediados del siglo XX, estudios médicos vincularon la exposición al amianto con graves enfermedades respiratorias. Sin embargo, el material se siguió utilizando hasta que, en 2002, España lo prohibió definitivamente.

La prohibición del amianto

Con la prohibición de 2002, se desarrollaron alternativas de fibrocemento sin amianto, hechas con fibras sintéticas como el vidrio o la celulosa. Estas opciones mantienen las ventajas de la uralita pero sin riesgos para la salud.

La progresiva retirada de todo el amianto

El amianto se prohibió hace más de 20 años en España y la Unión Europea, pero todavía quedan millones de toneladas de ese material para ser retiradas. La UE quiere deshacerse de todo el amianto que queda por retirar lo antes posible, y ha puesto en marcha medidas a nivel europeo para retirar el amiantoy para rehabilitar 35 millones de viviendas de aquí al 2030.


Sustitución del uralita con amianto: ¿por qué confiar en profesionales?

Logo RetiradaAmiant.cat

Es esencial tener presente que, si tienes uralita antigua con amianto en tu propiedad, no puedes retirarla por tu cuenta. Este trabajo debe ser realizado por una empresa autorizada y con experiencia, como RetiradaAmiant.cat, que garantiza un proceso seguro y el estricto cumplimiento de la normativa vigente.

El amianto es extremadamente peligroso si se manipula sin las medidas adecuadas, puesto que sus fibras pueden dispersarse en el aire y ser inhaladas, con consecuencias graves para la salud. Por eso, nuestros especialistas utilizan equipos de protección homologados y siguen procedimientos rigurosos para evitar cualquier riesgo de contaminación y asegurar la eliminación completa de este material.

¿Por qué confiar en nosotros?

  • Certificaciones oficiales: Disponemos del NIMA, registro RERA, y todas las acreditaciones necesarias para gestionar materiales peligrosos.
  • Professionales calificados: Nuestro equipo cuenta con formación específica y años de experiencia en la retirada de amianto.
  • Seguridad garantizada: Nos aseguramos de proteger la salud de nuestros clientes y el medio ambiente durante todo el proceso.

Consulta nuestros servicios especializados en retirada de amianto aquí:

Y si tienes cualquier duda, contacta con nosotros!

Comparte este post: