Nos encargamos de
Retirar uralita
El amianto es un mineral de origen natural que se utilizó durante mucho tiempo en diversos materiales y productos de construcción, sobre todo como fibrocemento. La marca de fibrocemento más conocida fue la uralita, un tipo de lámina de cemento aislante.
La exposición al amianto puede causar diversas enfermedades graves, incluido el cáncer. Por ello, si tienes depósitos de uralita o tanques que contienen amianto, es importante que sepas que la mejor manera de eliminarlos de forma segura es a través de una empresa especializada en gestionar y eliminar los depósitos de uralita y las cisternas que contienen amianto.
¿Qué es la uralita y qué riesgos presenta?
«Uralita» es un nombre comercial utilizado para describir a las típicas planchas onduladas de fibrocemento, que se utilizaban habitualmente en materiales de construcción a finales del siglo XX en España y cuyo fabricante más famoso y conocido fue precisamente la empresa Uralita. La combinación de fibras de amianto con cemento y otros aditivos creó un material muy resistente al fuego, al agua y a otros agentes externos. Sin embargo, debido a que precisamente contenían amianto, el uso de «Uralita» está totalmente prohibido desde 2002.
La inhalación de fibras de amianto puede causar enfermedades graves como el mesotelioma pleural y el cáncer de pulmón. Por eso es increíblemente importante manipular y eliminar adecuadamente los materiales de uralita a través de una empresa especializada. Si se trata de un edificio antiguo, es muy probable que estés expuesto al amianto. Si va a realizar reformas que alteren el material, debe hacerse con mucho cuidado y siempre siguiendo la normativa nacional.
Retiramos uralita de cualquier tipo
Retiramos todo tipo de uralita o fibrocemento que contenga amianto, incluso aquellos situados en lugares de difícil acceso
Nos encargamos del transporte
Como que estamos certificados por el Gencat, podemos eliminar y retirar uralita y fibrocemento de forma 100% legal y sin problemas.
Reformamos las instalaciones
Nuestro equipo se puede encargar de reformar la vivienda o edificio para, por ejemplo, instalar panel sándwich en el tejado,
Pasos para retirar uralita o fibrocemento con amianto
#1 Diseño de plan de trabajo
Antes de comenzar la retirada de uralita, elaboraremos un plan de trabajo en el que se expongan las medidas de seguridad y las pautas específicas que deben seguirse. En el caso de querer acogerse a una subvención para retirar uralita es muy recomendable elaborar un plan profesional y trabajado.
#2 Desmontaje
Una vez evaluado el nivel de riesgo y creado el plan de trabajo, los trabajadores pueden comenzar con los trabajos de desmontaje de la uralita, llevando por supuesto los equipos de protección necesarios como guantes, gafas, mascarillas, respiradores y EPIS equipadas con capucha.
#3 Transporte y eliminación
El material se envuelve y se etiqueta de forma que quede perfectamente identificado y uno de nuestros vehículos lo transporta hasta el punto de eliminación correspondiente.
Sólo empresas certificadas como la nuestra pueden acceder a los vertederos donde se elimina el amianto, por eso es estrictamente necesario hacer la retirada a través de un profesional.
#4 Reformas
Podemos encargarnos de instalar cerramientos y tejados para substituir a la uralita, que pueden ser de fibrocemento sin amianto, panel sándwich, PVC, o del material que prefieras.
En el caso de contar con una subvención para retirar amianto, es habitual que algunos clientes también opten por una pequeña reforma para mejorar la eficiencia energética de la casa o empresa.
Recuerda que trabajamos en todo Catalunya
Nos podemos desplazar a prácticamente cualquier punto de Cataluña para retirar uralita.
Cuenta con nosotros para retirar la uralita que tengas en casa.
Nuestras certificaciones para retirar uralita
RetiradaAmiant.cat cuenta con todas las certificaciones necesarias para poder llevar a cabo proyectos de retirada de uralita cumpliendo la legalidad y la normativa, emitidas por la Generalitat de Catalunya:
- Empresa inscrita en el RERA
- Código 01/AG/15 en el RERA
- Código P-61538.1 de gestión de amianto
- Código T-5233 de transporte de amianto



Preguntas frecuentes
sobre nuestro servicio de retirada de uralita
¿Cuándo es obligatorio quitar la uralita?
La normativa mediante el RD 396/2006 obliga a retirar la uralita que haya llegado al final de su vida útil, es decir, como máximo 35-40 años después de su instalación. La retirada de la uralita debe efectuarla una empresa certificada.
¿Cuánto es la multa por quitar uralita?
Las multas por retirar uralita sin permiso van desde los 9.000€ hasta los 300.000€, dependiendo de las cantidades retiradas sin permiso y de dónde se hayan vertido los residuos.
¿Qué hay que hacer para quitar la uralita?
Para quitar uralita se debe llamar a una empresa especializada en dichos trabajos, no se pueden efectuar los trabajos de forma independiente.
¿Quién puede quitar la uralita?
Solamente puede quitar uralita una empresa especializada en estos tipos de trabajos y certificada en el RERA.