El amianto, aunque se hable de él como si fuera un solo material, en realidad es un grupo de 6 materiales o rocas metamórficas en fibras. Estos materiales están compuestos principalmente de silicatos* de cadena doble.
*En química, un silicato es cualquier tipo de sustancia o material que está formado por átomos de silicio y oxígeno. El término “silicato” también se utiliza en el mundo de la geología y la astrofísica, y en este caso son el tipo de material más abundante en la corteza terrestre y los planetas rocosos. Los silicatos son también la base de muchos materiales cotidianos como el cemento Portland, la cerámica y el vidrio.
Sin embargo, aunque los silicatos estén presentes por doquier, sólo existen 6 rocas que formen parte del grupo de rocas metamórficas llamadas “asbestos”:
- el marrón
- el amarillo
- el blanco
- el azul
- la tremolita
- la actenolita
Aunque los amiantos son bastante comunes en la naturaleza y encontramos fibras en suspensión en todas partes, su presencia aumenta a nivel urbano, aumentando aún más en el caso de zonas industriales. Por tanto se sabe que cualquier persona está expuesta de forma continuada a fibras de amianto, pero la incidencia en la salud de estos niveles es nula o prácticamente inexistente.
Los amiantos sólo resultan peligrosos cuando se manipulan materiales que se han fabricado con ellos, lo que provoca que la presencia de fibras de amianto en suspensión en el aire se multiplique varios miles de millones de veces respecto a los niveles naturalmente presentes.
En este post veremos qué tipos de amianto existen y sus características. Las fotografías las hemos extraído de Wikipedia, procedentes a la vez de colecciones privadas o en museos de geología, ya que manipular este tipo de rocas es totalmente impensable.
Amianto marrón (amosita)

El amianto marrón es la versión fibrosa de un mineral conocido como grunerita. La versión fibrosa de la grunerita se conoce como amosita.
La amosita en estado natural es un mineral extremadamente raro de encontrar.
Su nombre amosita proviene del nombre inicial que se le dio (Amosa), que a la vez es el acrónimo de «Asbestos Minas of South Africa», ya que fue en las minas de este país (Sudáfrica) donde se descubrió por primera vez.
Los yacimientos más importantes de grunerita se encuentran en Australia, China y Estados Unidos.
Amianto amarillo o amianto gris (antofilita)

La antofilita es un mineral formado principalmente por silicatos de magnesio junto con pequeñas impurezas de hierro. La presencia más abundante de antofilita en la tierra se encuentra en Noruega, y normalmente se asocia la presencia de antofilita con la presencia de otros materiales muy conocidos como el talco.
La antofilita también se conoce con el nombre de amianto blanco o amianto amarillo; se utilizó en ciertos tipos muy concretos de pinturas y aislantes, así como para la fabricación de cemento refractario (cemento diseñado para soportar altas temperaturas, como en hornos industriales o estufas).
Amianto blanco (crisotilo)

Es el tipo de amianto más común y puede encontrarse prácticamente en todas partes, y se calcula que supone prácticamente el 90% del amianto que se utilizó a nivel industrial.
Este mineral se descubrió por primera vez en Polonia en 1834, y su nombre proviene de las dos palabras griegas chrysos y tilos (oro, dorado y fibra), es decir, fibras de color dorado.
El crisotilo es el menos perjudicial de todos los amiantos, ya que sus fibras son menos dañinas en comparación con otros tipos de rocas por tener una textura más flexible, pero incluso así su uso está totalmente prohibido desde 2005 a nivel mundial.
El amianto blanco se utilizó a nivel doméstico en pinturas, frenos, juntas de estancamiento, aislamientos y tuberías.
Amianto azul (crocidolita)

El amianto azul es la versión fibrosa de una roca conocida con el nombre de riebeckita. Se denomina amianto azul porque se presenta en agrupamientos similares a columnas con una clara tonalidad azul.
Muchas veces la crocidolita se encuentra mezclada con cuarzo, en cuyo caso forma una piedra semipreciosa muy apreciada que se conoce con el nombre popular de ojo de tigre.
La crocidolita se utilizó principalmente como aislante, considerándose uno de los tipos de amianto más perjudiciales para los seres vivos.
Amianto-tremolita

La temblorita es un mineral fibroso que también pertenece al grupo de los asbestos, pero raramente se extrajo con fines comerciales, sólo en India hay minas que extraen tremolita en la actualidad para usos industriales muy concretos.
La tremolita se forma a través de procesos metamórficos naturales (rocas expuestas a enormes presiones y temperaturas dentro de la tierra) que tienen como mineral base la dolomita y el cuarzo.
Amianto-actinolita

La actinolita puede tener estructura sólida y fibrosa, y sólo en el caso de este segundo escenario es cuando se considera un asbesto.
La actinolita es un mineral muy famoso porque es la base de la piedra ornamental conocida como jade, muy apreciada por sus tonalidades verdosas.
La actionolita fibrosa raramente se extrajo para uso comercial y simplemente era material de descarte en minas de talco, glaucofanas o cloritas.
Nunca retires amianto por tu cuenta
Todos los tipos de asbestos que has visto en este post son altamente contaminantes cuando se encuentran en suspensión en el aire. Por eso, cuenta con una empresa de retirada de amianto como nosotros para realizar el trabajo.
También gestionamos subvenciones y ayudas para retirar amianto, nos encargamos de la redacción del proyecto y de la retirada.
Contacta con nosotros sin compromiso, trabajamos en toda Cataluña.